30 Jun ¿Cómo funciona un caudalímetro electromagnético?
En G-Flow llevamos casi 40 años haciendo lo que mejor sabemos hacer, caudalímetros. Entre nuestros productos se encuentran los caudalímetros electromagnéticos y en este post, te vamos a enseñar como funcionan. Los caudalímetros electromagnéticos miden el caudal en función de la velocidad a la que pasa el fluido. El equipo cuenta con dos bobinas que aplican un campo magnético perpendicular a la dirección del líquido, que al pasar produce una tensión eléctrica captada por unos electrodos. Dicha tensión es proporcional a la velocidad, y por lo tanto al caudal del líquido. El principio de operación está basado...
30 Jun Configuración del volumen necesario para generar 1 impulso en el cabezal CCAF
Desde G-Flow nos gusta dar el mayor soporte a nuestro clientes. Para ello realizamos una serie de videotutoriales para el manejo de todos nuestro cabezales. En este caso, le enseñamos como configurar el volumen necesario para generar 1 impulso en la salida digital en nuestro cabezal CCAF de nuestros caudalímetros electromagnéticos.29 Jun Configuración o calibración para el valor de 4 mA en el cabezal CCAF
Desde G-Flow nos gusta dar el mayor soporte a nuestro clientes. Para ello realizamos una serie de videotutoriales para el manejo de todos nuestro cabezales. En este caso, le enseñamos como configurar o calibrar el valor de 4mA en nuestro cabezal CCAF de nuestros caudalímetros electromagnéticos.29 Jun Como configurar la dirección del líquido en el cabezal CCAF
Desde G-Flow nos gusta dar el mayor soporte a nuestro clientes. Para ello realizamos una serie de videotutoriales para el manejo de todos nuestro cabezales. En este caso, le enseñamos como configurar la dirección del líquido en nuestro cabezal CCAF de nuestros caudalímetros electromagnéticos.29 Jun Como configurar un cabezal al tamaño del caudalímetro en el cabezal CCAF
Desde G-Flow nos gusta dar el mayor soporte a nuestro clientes. Para ello realizamos una serie de videotutoriales para el manejo de todos nuestro cabezales. En este caso, le enseñamos como configurar nuestro cabezal CCAF según el tamaño del caudalímetro electromagnético. Este proceso es para comprobar en aquellos casos que se haya adquirido varios equipos con cabezal separado y los instaladores puedan haber emparejado incorrectamente el sensor con su correspondiente cabezal.29 Jun Configuración del modo de excitación en el cabezal CCAF
Desde G-Flow nos gusta dar el mayor soporte a nuestro clientes. Para ello realizamos una serie de videotutoriales para el manejo de todos nuestro cabezales. En este caso, le enseñamos como configurar el modo de excitación en nuestro cabezal CCAF de nuestros caudalímetros electromagnéticos. Este parámetro selecciona la frecuencia de excitación de las bobinas del sensor más adecuadas para cada diámetro del caudalímetro. El usuario puede seleccionar entre las siguientes opciones:- Modo 1: frecuencia de excitación 1/10 (desde DN3 hasta DN600)
- Modo 2: frecuencia de excitación 1/16 (desde DN700 hasta DN1200)
- Modo 3: frecuencia de excitación 1/25 (desde DN1400 hasta DN3000)
29 Jun Configuración del factor de calibración del caudalímetro en el cabezal CCAF
Desde G-Flow nos gusta dar el mayor soporte a nuestro clientes. Para ello realizamos una serie de videotutoriales para el manejo de todos nuestro cabezales. En este caso, le enseñamos como configurar el factor de calibración del caudalímetro en nuestro cabezal CCAF de nuestros caudalímetros electromagnéticos. Este factor se obtiene en la calibración del equipo en el laboratorio y se plasma en la etiqueta adherida al equipo y el certificado de conformidad.29 Jun Configuración de la velocidad de comunicación del cabezal CCAF
Desde G-Flow nos gusta dar el mayor soporte a nuestro clientes. Para ello realizamos una serie de videotutoriales para el manejo de todos nuestro cabezales. En este caso, le enseñamos como configurar la velocidad de comunicación en nuestro cabezal CCAF de nuestros caudalímetros electromagnéticos.29 Jun Configuración de la dirección de comunicación del cabezal CCAF
Desde G-Flow nos gusta dar el mayor soporte a nuestro clientes. Para ello realizamos una serie de videotutoriales para el manejo de todos nuestro cabezales. En este caso, le enseñamos como configurar la dirección de comunicación en nuestro cabezal CCAF de nuestros caudalímetros electromagnéticos. Este parámetro se utiliza en aquellos caudalímetros que tienen una salida de comunicación como RS-485 u otras, para identificar al equipo dentro de una instalación.29 Jun Acceso a los parámetros de configuración sin permiso para modificarlos en el cabezal CCAF
Desde G-Flow nos gusta dar el mayor soporte a nuestro clientes. Para ello realizamos una serie de videotutoriales para el manejo de todos nuestro cabezales. En este caso, le enseñamos como acceder a todos los parámetros de configuración para la visualización de los valores, pero sin permiso para modificarlos, en nuestro cabezal CCAF de nuestros caudalímetros electromagnéticos.Para proporcionarle una experiencia óptima del sitio web, se utilizan cookies con fines de rendimiento estadísticos y de uso confortable, así como para mostrar contenido personalizado. Puedes encontrar más información al respecto y sobre sus derechos como usuario en las páginas legales al pié de página.
¿Aceptas el uso de nuestras cookies?